INSTITUCION QUE PROPONE

http://compartiendoperu.org
Asociación Humanitaria de Asistencia Compartiendo para el Desarrollo Humano y Social, inscrita en los registros públicos con partida Nª 12066695 y en la Agencia Peruana de Cooperación Internacional – APCI como Institución Privada sin fines de lucro Receptoras de Donaciones Provenientes del Exterior – IPREDA con el Nª 084-2007/APCI, es una asociación sin fines de lucro que nace de la preocupación por las consecuencias humanas y sociales que ocasiona la falta de oportunidades de desarrollo de gran sector de la población, cuyas vidas se ven afectadas y su futuro amenazado, lo que altera la vida en sociedad.
Somos un grupo de personas concientes de los problemas humanos y sociales, con alta sensibilidad social y profundos valores morales, unidos y organizados por el deseo de aportar nuestros esfuerzos hacia la mejora de la calidad de vida de la población más vulnerable.
Datos generales
CONCEPTO
|
DETALLE
|
Nombre completo
|
Asociación Humanitaria de Asistencia Compartiendo para el Desarrollo Humano y Social
|
Nombre abreviado
|
COMPARTIENDO
|
Domicilio legal
|
Calle Río Valparaíso Mz. 130 Lt. 31 Grupo 15 Huascar – San Juan de Lurigancho Lima - Perú
|
Teléfono
|
3933496
|
Dirección Web
|
www.compartiendoperu.org
|
Correo electrónico
|
informes@compartiendoperu.org
|
Registros Públicos Nº de partida
|
12066695
|
Registro APCI Nº
|
084-2007/APCI
|
R.U.C.
|
2051738320
|
FIN:
Nuestro fin es contribuir a la reducción de la pobreza, aportando a la contextualización de un entorno de oportunidades de desarrollo para las familias vulnerables.
Visión
Ser una organización con gran capacidad profesional y técnica para realizar acciones sociales de mayor impacto positivo. Una organización con estrechos vínculos estratégicos con instituciones sociales, estatales y privadas, nacionales e internacionales, que sean complementarias para el éxito de nuestros objetivos.
Misión
Generar mejores oportunidades para la población más vulnerable mediante propuestas y proyectos viables y sostenibles orientados hacia la autopercepción, el desarrollo de capacidades y el mejoramiento de sus condiciones humanas y materiales.